Pocos alimentos pueden ser considerados tan nobles como lo es la papa. Su fácil cultivo y su versatilidad como ingrediente para una infinidad de recetas a través del mundo entero, incluso bebidas alcohólicas.
Este rizoma, de la familia de los Tubérculos, de origen Andino, cuenta con mas de mil variedades comestibles. Data de un origen de mas de 7000 años de antigüedad en cuanto a su domesticación y su uso como alimento.
Popularizando su cultivo en la Europa del siglo XIV, a través de un método bastante peculiar, que bien se podría decir (hablando de forma coloquial) una buena avivada a lo argento, de la mano del farmacéutico y gastrónomo francés: Anoine Parmentier.

De origen andino, la papa cuenta con mas de mil variedades comestibles

De Sudamerica, con amor, al mundo.

Si bien no existe documentación histórica acerca de la llegada de la papa a Europa, se estima que fue llevada de Perú a España en el 1554, pero mas como una curiosidad que como un alimento. Ya en años posteriores, las primeras plantaciones de papas legítimamente europeas databan del año 1560, y en posteriores años se expandió al resto del territorio europeo.
En los siguientes años donde sucedieron sequías, la papa demostró su resistencia ante la adversidad climática.

Monsieur Parmentier

Antoine Parmentier 1737 – 1813

Para el Siglo XVI, la papa ya era popular en toda Europa, pero. Como logro cubrir tanto terreno en tan poco tiempo siendo que la papa no era un alimento comercializado?
Antoine Parmentier, quien ademas de ser un farmacéutico y buen gastrónomo, tenia como pasatiempo la botánica.
Durante los primeros pero lentos años de expansión de la papa, la misma llega a las manos del profesional.
Luego de descubrir sus propiedades nutritivas e introducirla como alimento de fácil conservación en las filas de las tropas francesas, Antoine la introduce en grandes banquetes de la realeza como novedad alimenticia.
Como era típico de aquellas épocas, la nobleza quiso apropiarse del tubérculo, ya que era considerado toda una rareza. Esto no fue de ningún agrado para Parmentier, ya que su intención era que la papa fuera la solución al gran problema en Europa de aquel entonces: El hambre.

Una picara pero inteligente movida.

Luego de disgustarse con la posición que adopto la nobleza ante la papa, al adueñarse de ella, Parmentier ideó un método para que cada aldeano tuviera papa en su hogar.
La plantó en las afueras de la ciudad, y puso dos guardias del rey a cuidar el cultivo, pero solamente durante el día, logrando así captar la atención y curiosidad de los vecinos. Al retirar la guardia durante la noche, la gente “robaba” la papa para plantarla en sus hogares.
Gracias a este método, la gente no solo introdujo entre sus cultivos a la papa, sino también a su dieta. Con su creciente popularidad, sumado a la creatividad de las personas, nuevas recetas y formas de cocinarla fueron emergiendo. Pochada, Horneada, Frita, rescaldada, incluso destilada, ya que el vodka puede contener papa entre sus ingredientes.

Gracias a este método, la gente no solo introdujo entre sus cultivos a la papa, sino también a su dieta.

Que opinas? Conocías a Antoine Parmentier y al su peculiar método para difundir la papa en Europa?
Crees que tiene el reconocimiento que merece su noble acto hacia la humanidad?
Comenta cual es tu receta favorita donde uses la papa.