#Undíacomohoy 12 de noviembre nació Roland Barthes, el escritor que le debemos mucho los comunicadores de todo el mundo.
Desde Ready Set News te comentamos acerca de la obra de este autor y por qué es tan importante para el mundo de la comunicación y publicidad.
“Cuando leo, acomodo: no sólo acomodo el cristalino de mis ojos sino también el de mi intelecto, para captar el buen nivel de significación (el que me conviene a mí).”

Importancia de su obra para el mensaje publicitario
Roland Barthes, semiólogo, filósofo y estudioso de las letras, se enfocó en explicar el contenido lingüístico de las imágenes (entre muchas otras cosas). De esa forma, explica qué expresaba explícita e implícitamente una fotografía.
Si seguimos el análisis que utiliza Barthes en su obra El mensaje fotográfico. Desarrolla en él, que hay 3 tipos de mensajes en una imagen publicitaria.
Podemos analizar esta publicidad de Coca Cola, con esos tres tipos de mensajes:
– Mensaje Lingüístico: Relación de lo escrito con la imagen: La marca Coca Cola, presente junto al isologo y el Slogan: “tome, bien helada”. Como soporte está también la marca en la ilustración del producto, y también el mensaje “tentadora” que denota el deseo de demanda de producto pero hay un doble sentido connotativo que alude a la mujer como objeto de deseo.
–Imagen Denotada:

Desarrolla todo lo que se ve a simple vista, al borrar todos los elementos connotativos de la imagen, identificamos los componentes: el color rojo de la marca, el producto, la modelo, sus accesorios y su lapiz labial y uñas del mismo color de la marca.
–Imagen connotada:
Desarrolla todo lo que se ve a posteriori, con una segunda mirada, lo que se hila profundamente detrás del sentido denotativo.

en 1946
Tiene que ver con la influencia cultural, simbólica, que según el bagaje del receptor será percibida de mayor o menor manera: Va en relación a lo lingüístico y la imagen: “Tentadora!” y la expresión de bajarse las gafas de sol. El receptor en este caso está pensado desde el punto de vista de un consumidor adulto mayor masculino (contextualizando la época en la que salió). Al presentar a la modelo como un punto de focalización por sobre el producto. El color de sus accesorios, maquillaje, cabello, vestimenta, hacen juego con el color de la marca y del producto. Lo que convierte también a la modelo en un objeto de deseo.
“La historia es siempre y ante todo una elección y los límites de esa elección.”
Comienzos de Barthes.
Su padre murió durante el servicio militar en 1916 en un combate naval en el Mar del Norte, de modo que su orfandad significó una carga en sus comienzos.Su madre era protestante, vivió con ella hasta su muerte en 1977.

Barthes realizó sus estudios secundarios en el instituto Louis-le-Grand, para luego hacer filología clásica en la Facultad de Letras de la Universidad de París.
Ejerciendo la sociología
Barthes fue lector de francés en Bucarest y en Alejandría en los años 1948–1950.
Después de la Segunda Guerra Mundial, entre 1952 y 1959 trabajó en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), en París. Finalmente, fue nombrado jefe de Trabajos de Investigación y luego (1962), jefe de estudios de la Escuela Práctica de Altos Estudios, organismo donde se dedicó a desarrollar una sociología de los símbolos, los signos y las representaciones.